NUEVAS CREACIONES
Auditorio Principe Felipe (Sala de Cámara)Oviedo Pl. del Fresno, s/n 33007
Home » CONCIERTOS PRIMERA EDICIÓN » Nuevas Creaciones
Fernando Gómez, flauta
Emilio Ferrando, clarinete
Juan Carlos Segura, piano
Víctor Parra, violín
Zsolt G. Tottzer, violonchelo
Asier Puga, director
Pintor: Toño Velasco
ORQUESTA DE CÁMARA DEL AUDITORIO DE ZARAGOZA (GRUPO ENIGMA)
La Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza «Grupo Enigma» (OCAZ-Enigma) fue fundada por el compositor y director de orquesta canario Juan José Olives, que fue su director artístico titular hasta su fallecimiento en diciembre de 2018. La orquesta dio su concierto de presentación el 21 de noviembre de 1995. Desde sus inicios ha trabajado con rigor y ha evolucionado cohesionando un grupo de cámara centrado, principalmente, en la interpretación de música del siglo XX y de la estrictamente contemporánea, sin por ello renunciar a obras cronológicamente anteriores y ampliar el elenco para interpretar música sinfónica.
La OCAZ-Enigma ha ofrecido obras sinfónico-corales: Rosamunda de Schubert, el Requiem de Fauré, sinfonías de Haydn, Mozart, Beethoven o piezas de Wagner, Britten o Dvorák. Ha sido orquesta invitada en festivales y ciclos de Madrid, Barcelona, La Coruña, Valencia, Las Palmas de Gran Canaria, México, La Habana, París, Londres, Moscú, Sofía y Dublín, entre otros.
Entre sus grabaciones de cámara destacan el disco dedicado a Joaquím Homs, que fue considerado “disco excepcional” por las revistas Ritmo y Scherzo; también la que reúne obras de compositores aragoneses actuales; las dos monográficas dedicadas a Angel Oliver y a Luciano Berio, respectivamente, y la que recoge piezas de Paul Hindemith. Como formación sinfónica grabó la Misa en mi bemol de Schubert. La orquesta también ha realizado grabaciones para RNE-Radio Clásica y para Catalunya Ràdio.
Además de la programación de temporada y de los conciertos fuera de programa, la OCAZ-Enigma realiza desde 1997 una importante labor de enseñanza y difusión de la música destinada a los más jóvenes: son los programas de “Conciertos Pedagógicos” y de “Concierto en Familia”. Ha programado conciertos dedicados a Carmen de Bizet, (2007); a la relación entre danza y música, (2008); en colaboración con Titiriteros de Binéfar, la representación teatral de El retablo de Maese Pedro de Falla, (2010); a la Historia del elefante Babar de Poulernc, (2011); con representación La historia del soldado de Stravinsky, (2012); una aproximación a la orquesta de cuerda, (2013); también a Maurice Ravel y el impresionismo, (2014); El carnaval de los animales de Saint-Saëns, (2115); Manos a la obra, (216); Un viaje por la historia de la música, (2017); La Música Mágica, en colaboración con Tachán Teatro y Javi el Mago, (2019).
OCAZEnigma ha actuado en el Festival Aujourd’hui Musiques, (2008); ExpoZaragoza, (2008); Festival de Músicas de Torroella de Montgrí, (2008); Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, (2009); Museo Reales Casas en Santo Domingo-República Dominicana, (2010); Centro Nacional de las artes-México, (2010); Église Saint Marcel, (2010); Moscow State Philharmonic Society, (2010); Bolívar Hall de Londres, (2010); Bulgaria Concert Hall de Sofía, (2010); Fundación BBVA-Bilbao, (2010); Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante, (2007, 2010, 2012); Sendesaal de Bremen-Alemania, (2011); The Theathre-Consevatory of Dublín, (2011); Sala de la BBK de Bilbao, (2011, 2012); X Festival Bernaola de Vitoria, (2013); Auditorio Nacional de Música de Madrid, (2016); Alicante Actual, (2016); Auditorio de Tenerife, (2017); MNCARS, (2017); Festival Música Contemporánea de Córdoba, (2018); Festival Asisa en Villaviciosa de Odón, (2018); Museo Nacional de Arte Reina Sofía Auditorio 400, (2019), Festival de Ensems Valencia, (2019), Festival CLASS IK-Lanzarote (2020), XXXI Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM (2020).
En los meses de octubre y noviembre 2021 organiza las XII Jornadas de Música Contemporánea Española MUSICA XXI.ZARAGOZA, y una gira de conciertos por Madrid, Bilbao, Zaragoza y Barcelona.
Manuel Martínez Burgos es el compositor español más premiado de su generación, habiendo conseguido un total de 20 galardones nacionales e internacionales, entre los cuales cabe destacar el concurso Jean Sibelius de Finlandia, el Isan Yung de Corea, el premio Auditorio Nacional del Música – Fundación BBVA o, hace apenas unos meses, el premio Osgood Memorial de la Universidad de Oxford. En los jurados de estos certámenes figuras históricas como Tristan Murail, Kaija Saariaho, Harrison Birtwistle o Unsuk Chin han valorado su claridad formal, coherencia y atractivo sonoro. Sus obras han sido interpretadas internacionalmente por formaciones tales como la Seoul Philharmonic Orchestra, Arthur Rubinstein Orchestra, BBC Singers, Studio for New Music (Moscú), la Orquesta Nacional de España o la Orquesta de Radiotelevisión Española.
Doctor con premio extraordinario por la Universidad Autónoma de Madrid, Martínez Burgos es catedrático numerario de composición en el Principado de Asturias y profesor tutor de composición en la Universidad de Oxford (St Anne’s College). Ha sido profesor visitante en la Universidad de Cambridge y en el Conservatorio Superior de París. Asimismo ha impartido cursos y conferencias en prestigiosas instituciones como la Sibelius Academy (Helsinki), Chopin University (Varsovia) o el Conservatorio Tchaikovsky (Moscú).
Actualmente trabaja en un encargo para la Oxford Philharmonia con objeto de conmemorar el 500 aniversario de Leonardo Da Vinci.
Ana Vázquez Silva. Compositora Máster en Composición para Medios Audiovisuales por el Centro Superior Katarina Gurska y Especialista en Orquestación para Cine y TV por la Berklee College of Music.
Sus trabajos comprenden desde la música de concierto a la música aplicada destinada a trabajos audiovisuales -cine, tv, audiobranding, publicidad, documentales-, y escénicos -danza, teatro, conciertos Escenificados. Sus obras han sonado en espacios como el Teatro Jovellanos y el Antiguo Instituto Jovellanos de Gijón, el Centro Niemeyer de Avilés, el Auditorio Caja de Música del Palacio Cibeles, la Universidad de Alcalá de Henares, el Auditorio Sony, la Sala Berlanga, la Real Academia de B.B.A.A. de San Fernando, la Universidad Autónoma y la Casa de Valencia, de Madrid, el Tenri Cultural Institute de New York o la Sala Mompou de Barcelona.
Han interpretado su música el Quinteto de Viento Globo Ensemble, el Trío Musicalis, el Cuarteto Manuel de Falla, el Ensemble Proyecto Compositoras ,el Dúo Atlántica, la violista Isabel Villanueva, el violonchelista Alejandro Viana, los pianistas Javier Otero Neira, Isabel Pérez Dobarro, Emilio González Sanz, María Cueva y Leonor Salinero, las cantantes Gudrun Olafsdottir y Paula Lueje, entre otros.
En cuanto a la música aplicada, sus últimos trabajos han sido la B.S.O. de The voice of Elmira, corto documental primer premio en la categoría de humanidades de IE Business School; B.S.O. del cortometraje La Caja de Lucas, producido por LIBÉRULA FILMS; B.S.O. para la campaña de publicidad Mediterranean Fund de BANCA MARCH; B.S.O. de Feliz Desahucio, cortometraje de ficción producido por PRIMERO IZDA, S.L. y el espectáculo músico-escénico Proyecto Añadas
Israel López Estelche, ha estudiado composición con David del Puerto, Luis de Pablo, recibiendo también lecciones de Cristóbal Halffter, Michael Jarrell, José Mª Sánchez- Verdú o José Manuel López López, entre otros. Igualmente, estudia Musicología en la Universidad de Oviedo, donde se doctora en 2013 con una tesis sobre Luis de Pablo y el análisis de su música, bajo la tutoría de Julio Ogas. Ha ganados varios premios, entre los que destacan el Primer Premio “Xavier Montsalvatge” SGAE- CNDM (2014), Premio Jóvenes Compositores Plural Ensemble (2015) o el Premio OSPA XX años (2011), entre otros. En 2017 le fue concedida la Beca Leonardo BBVA a creadores culturales. Ha recibido encargos de grupos, orquestas y entidades como el INAEM, SGAE, Plural Ensemble, Ensemble Inner Pulse, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Oviedo Filarmonía, Festival de Música Contemporánea de Tres Cantos, Fundación Botín, Museo de Bellas Artes de Coruña, Festival Cristóbal Halffter, etc.
Sus obras han sido interpretadas en Europa y América por grupos y orquestas como Plural Ensemble, Espai Sonor, Manufaktur für Aktuelle Musik, OCAZEnigma, CEPROMUSIC, OSCyL, OSPA, Oviedo Filarmonía, etc; directores, como Marzio Conti, Maximiano Valdés, Fabián Panisello, Susanne Blumenthal, Andrew Gourlay, Rossen Milanov, Yaron Traub, etc.; y solistas, como Alfonso Noriega, Garth Knox o Nikola Tanaskovic, entre otros. Su música ha sido grabada por RTVE y Recording Consort.
Como investigador y conferenciante colabora con diversas instituciones y revistas especializadas, como la Universidad de Oviedo, Fundación Botín, Museo Universidad de Navarra, UNAM, RCSMM, Conservatorio Superior de Badajoz, Revista de Musicología, etc. tratando temas alrededor de la música de los siglos XX y XXI y el análisis musical. Igualmente, es colaborador habitual como conferenciante y divulgador en la OSPA, Conservatorio Cristóbal Halffter, etc. Apasionado de la voz y sus características, su música está centrada en conseguir un desarrollo melódico novedoso, a través de espacios de resonancia y amplitud armónica.
Toño Velasco. Artista visual, diseñador y docente. Ha sido profesor especialista en proyectos de diseño en la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias, profesor de diseño y arte para alumnos de altas capacidades para APADAC. Actualmente desarrolla su labor docente de forma particular. Fue miembro fundador de la revista satírica FUNDICIÓN PRINCESA DE ASTUCIAS. Actualmente vive en Oviedo desarrollando su actividad artística personal, combinando esta tarea con su labor docente desarrollando talleres experimentales relacionados con las artes plásticas como REAPRENDIENDO A DIBUJAR y BAILANDO CON UN LÁPIZ. También desarrolla actividades de «LIVE PAINTING» como «PIDEME LA LUNA» o intervenciones en vivo en diversos espectáculos musicales y teatrales.
Ha sido referenciado en medios de todo el mundo (Washington Post, El Mundo entre otros) por sus proyectos artísticos siendo el más conocido internacionalmente «ENSAYO SOBRE LA BURLA». En estos momentos ha realizado más de 30 exposiciones entre individuales y colectivas, seleccionado como artísta del mes en la revista MADRID ART PROCESS e incluido en la INTERNATIONAL PORTRAIT GALERY.
Obras de estreno, encargo de CIMCO
– Ana Vázquez Silva: «Poemas malditos»
– Israel López-Estelche: «Seis plegarias para clarinete y trío con piano»
– Manuel Martínez Burgos: «Ether»
(Disponible el día del concierto)
Los conciertos del ciclo abarcan el último trimestre de 2021 y los dos primeros del 2022 y se realizarán en la Sala de Cámara del Auditorio Príncipe Felipe y en el Teatro Filarmónica de Oviedo. Puedes consultar aquí los detalles de este espectáculo, acceder al portal de compra de entradas o añadir los eventos a tu calendario.
Oviedo Pl. del Fresno, s/n 33007